El Psicólogo Economista

by Feb 18, 2020

Todos los modelos económicos tradicionales, están construidos pensando que el individuo es racional, pero las fallas al predecir con éstos modelos ha llevado a un área de estudio nueva, en la que se consideran individuos cuyas decisiones son irracionales. El campo de esta área es verdaderamente fértil. El Nóbel de este año(2002) lo confirma. 

La ciencia económica estudia el comportamiento de los gentes económicos y a pesar de que durante el siglo pasado, los avances en modelos matemáticos y estadísticos permitieron comprender con la formalidad de la ingeniería y las ciencias exactas las principales relaciones de la economía (como la formación de los precios, los flujos del comercio, los impactos de la política económica, etc..) tales asuntos son básicamente producto de decisiones de personas: compradores, vendedores, empleados y patrones, inversionistas y amas de casa, banqueros y agricultores.

El presumir que todos ellos, independientemente de su nivel social, educativo, económico, o su etapa en la vida, se comportarán de la misma manera al encarar la incertidumbre es, claramente, una simplificación arbitraria de la realidad, pero, muy probablemente, en el nacimiento de todos aquellos modelos, esta simplificación era indispensable.

Hoy, al voltear atrás y analizar las crisis de energéticos en los 70´s, las crisis de deuda de los 80’s, los descalabros en la bolsa, la burbuja de Internet, los efectos dominó en los distintos países emergentes en los 90´s, la caída de Rusia, Asia, Argentina y los distintos escándalos corporativos, nos obliga a pensar que el ser humano tiende a tomar decisiones incorrectas, especialmente cuando se le enfrenta con un ambiente de alta volatilidad.

Era sólo justo que los investigadores en el campo de la economía y las finanzas ampliaran el espectro de personalidades que protagonizan los modelos matemáticos para incluir hombres emotivos, con temor y sentimiento de culpa, con arranques de arrogancia y de avaricia, egoísmo e impaciencia.

Al tan sugestivo campo se le ha llamado behavioral economics y sus paladines son Amos Tversky (Stanford), Daniel Kahneman (Princeton, Premio Nóbel 2002), Shiller (Yale), Statman (Santa Clara) y Thaler (Chicago).

¿Es esta la muerte del Homo Economicus, el poblador frío, calculador, libre de emociones, que busca maximizar utilidad individual y corporativa en cada decisión tomada? La teoría económica neoclásica ha sido siempre sobria en esto, no dando lugar a nada que, con carácter cognitivo o social, pudiera envolver de realismo al autómata descrito arriba. Pero la evidencia es apabullante en su contra, o bien, puesto de otra manera, la evidencia que soporta a los modelos tradicionales en tiempos de incertidumbre es muy pobre.

El fundamento económico del comportamiento humano es notablemente simplista y esto es patente en tres de sus supuestos básicos:

1.- El hombre es ilimitadamente racional.

2.- Totalmente egoísta

3.- Tiene voluntad ilimitada, es decir, capaz de llevar a cabo todo lo que se propone.

Las consecuencias de éstos supuestos para las finanzas, obligan a considerar inversionistas y administradores con cinco características igualmente ficticias:

1.- Ellos tienen información completa.

2.- Toman sus decisiones como si hubieran deliberado  analíticamente.

3.- Cada individuo se comporta como el individuo promedio o representativo.

4.- al llegar información nueva, actualiza sus creencias y actúa en concordancia a ellas.

5.- Sus creencias son consistentes, esto es, no sólo cada individuo es respetuoso de sus decisiones pasadas, sino que en conjunto, todos obtienen sus creencias en cuanto a lo económico, de la misma fuente.

Ahora bien, aunque el párrafo anterior y en general la nota pareciera echar por tierra las nociones antes descritas, debe sin embargo mencionarse que, en toda justicia, las ideas de los pensadores clásicos como Smith, Arrow, Marshall, Savage, Sargent y otros a quienes se deben estas teorías, permitieron construir modelos que, en los grandes ciclos de las naciones, funcionan con sorprendente precisión; es no obstante, la explicación de las crisis, lo que dista de ser cercano a la realidad observada y de ahí tal vez también, la inquietud de los pensadores mencionados anteriormente, comenzando en los 70´s, por caracterizar algunos de los aberrantes (o bien, reales) comportamientos de los agentes y tomadores de decisiones.

Las implicaciones de los hallazgos en este campo de estudio son multiformes. Por un lado, la regulación irá evolucionando, -en base a la evidencia de la psicología económica- para proteger a los inversionistas y a las instituciones en tiempos de incertidumbre; los modelos utilizados por los analistas irán incorporando las nociones del comportamiento humano, mejorando así su predicción; los inversionistas irán modificando su entendimiento de los procesos financieros en la medida que reciben una educación económica que contemple los aspectos suaves en los precios, el valor y las expectativas.

Los hacedores de política serán capaces de influir en las variables macroeconómicas de una forma más dirigida y predecible. Por último, pudiera ser que el hombre llegue a entender mejor sus adentros y que esto lleve a que la volatilidad sea controlada en las (probablemente inevitables) crisis, ya sea porque los agentes en general actuaron con mayor mesura o por que los reguladores implementaron mecanismos de control efectivos.

En suma, nunca ha estado la psicología más de moda en los mercados.

Publicado Originalmente en el Periódico Reforma el 18 de Octubre de 2002.

El autor es Socio Fundador y Director General de MG-RISK Counseling Associates una empresa de consultoría en servicios económicos, planeación y estrategia, riesgos financieros, derivados, banca de inversión y finanzas corporativas. 1998- a la fecha. 

Jorge Arturo Martinez González, CFA

CEO, MG-RISK

Memo al Permabear

Con material de sobra para ser negativos, una nota positiva es una bocanada de aire fresco.Riesgo y Valor ha presentado munición para ambos flancos, incluso en el extremo de lo celebratorio (ver "Tesoros en la obscuridad") y lo sombrío (ver la nota anterior a ésta...

Una pandemia de riesgos

Este es un tiempo de recesión, y una profunda. Quizás esta sea la recesión más profunda que haya habido desde la de 1930. Además, es una recesión mundial, una que arrastró a prácticamente todos los países del globo, lo que es, encima de todo, bastante inusual. Igual...

Tesoros en la obscuridad

La crisis que enfrentamos -la mirada se va despejando cada mes que pasa-, será dura. No sólo en lo económico, sino en lo humano, lo financiero y lo social.El tamaño del golpe a la economía, se sabe ya por los primeros estragos que se registran en el primer trimestre a...

La diferencia que hace un solo día: La crisis del Coronavirus en 2020. Jorge Martínez, CFA

Introducción. El golpe mundial proveniente del impacto en salud, economía y el ámbito social por parte del COVID-19, están también afectando significativamente a los mercados de todas las regiones del globo. Aunque el virus es más peligroso que la influenza estacional...

El que tosa morirá

Escrito Originalmente en el año 2017. En uno de sus libros Salomón escribió que si bates la leche, sacarás mantequilla y si te suenas fuerte, sangrarás de la nariz. Sigue su escrito advirtiendo de las malas obras y las peleas, en una obvia disertación sobre las...

A Dios le Gusta el Riesgo

Después de meditar mucho acerca del riesgo (que se define como la exposición a la posibilidad de grandes pérdidas); después de luchar con la idea de que el riesgo es malo y también con la idea de que el riesgo es bueno; después de enfrentar al riesgo con la...
MG-RISK Consultoría Especializada en Economía y Finanzas

Suscríbete a RISK

Únete para recibir nuestras actualizaciónes a tu Email

Gracias por Suscribirte.